Orquidaceas


ORQUIDACEAS





Nombre común de una familia que engloba uno de los grupos más nutridos de plantas con flor. La familia es de distribución mundial, y sólo está ausente en la Antártida y en algunos de los desiertos más áridos de Eurasia. La mayor diversidad de géneros y especies se da en las regiones tropicales y están poco estudiadas. Por ello, y por la complejidad de la familia, las estimaciones del número de especies de orquídeas oscilan entre 15.000 y 25.000, agrupadas entre 400 y 800 géneros. Las orquídeas y plantas afines se diferencian de otros órdenes de vegetales con flor por una combinación de características florales, no por un solo rasgo exclusivo del grupo. Las flores se abren sobre tallos llamados pedicelos, como cualquier otra flor; no obstante, durante el desarrollo el pedicelo gira 180°, de forma que la flor madura queda boca abajo. Los tres sépalos (verticilos externos) y dos de los tres pétalos (verticilos internos) son casi siempre similares en color y forma; el pétalo restante, siempre diferente de los demás, se llama labelo o labio; suele ser más grande y de color y forma distintos, y con frecuencia está lobado o acopado. El labelo actúa en muchas especies como plataforma de apoyo para los insectos polinizadores, a los cuales atrae con motivos de color y formas especiales, a los que el polinizador responde de manera característica. Los órganos sexuales de la flor de la orquídea (pistilos y estambres) están soldados en una estructura llamada columna, situada frente al labio. Sólo hay un estambre (órgano floral masculino), que en casi todas las especies lleva una antera única (estructura productora de polen); algunas orquídeas tienen dos anteras. El polen no es granular, como en casi todas las plantas con flor, sino que forma masas o sacos cuya textura oscila entre farinácea y córnea. Suele haber tres lóbulos estigmáticos (zonas receptoras del polen), situadas cerca de la antera, aunque por lo general sólo dos son funcionales. El ovario está por debajo de las demás piezas de la flor, rodeado por el tejido pedicelar. Es trilocular y encierra numerosos óvulos que al madurar se transforman en semillas. Éstas son pequeñas y tienen sólo un embrión indiferenciado. Una sola cápsula de orquídea puede encerrar hasta dos millones de semillas que, a diferencia de otras plantas, carecen de tejido nutritivo de reserva.




Polinizan las flores de orquídea animales voladores muy variados; la gran diversidad de estructuras florales es resultado de la adaptación a distintos polinizadores. Casi la mitad de las especies son polinizadas por abejas; polillas, mariposas, moscas y pájaros, y otros animales polinizan el resto. Muchas especies están adaptadas a la polinización por una sola especie de insecto. Los órganos vegetativos de las orquídeas no son tan variados como las estructuras florales, pero también adoptan formas muy diversas que reflejan el extenso abanico de hábitats que ocupan. Más o menos la mitad de las especies son epifitos, es decir, crecen sobre otras plantas, que les sirven sólo como sostén; pero también las hay parásitas y saprofitas (que viven sobre vegetación en descomposición). Algunas especies australianas completan el ciclo vital íntegro bajo tierra. Al margen de la extraordinaria popularidad de que gozan entre los floristas, las orquídeas tienen poca importancia económica, aunque el aroma de vainilla se obtiene del fruto de una especie, llamada vainilla, muy cultivada en las regiones tropicales. Se han obtenido por hibridación miles de variedades ornamentales.