Caoba & Palosanto


CAOBA

Nombre común de una de las especies vegetales de mayor interés económico, perteneciente a la misma familia que el tangaré. Es un árbol que llega a alcanzar los 30 m de altura con estribos en la base. De corteza roja, tiene hojas paripinnadas, coriáceas, de foliolos opuestos, acuminados de hasta 8 cm de largo, de color verde oscuro y lampiños. Las flores son pequeñas, dispuestas en panículas, y el fruto es una cápsula. La distribución de la auténtica caoba o caoba de Cuba (o americana) abarca algunas islas caribeñas (Cuba, Antillas, islas Vírgenes, Bahamas), llegando hasta la península de Florida. La madera de la caoba americana es variable en colorido, desde el pardo rojizo al pardo oscuro, pero siempre muy dura y con un lustre superficial característico. La textura es muy poco áspera, de grano recto pero con alguna irregularidad esporádica.

Se trabaja muy bien pero no es una madera apta para ser curvada. Se usa solamente para ebanistería de primera calidad y para realizar reproducciones de estilo. También tiene otras aplicaciones; hirviendo la corteza se obtienen jarabes contra el catarro o el tétanos.

PALOSANTO

También llamado guayacán, nombre común de un pequeño género de árboles y arbustos nativos de la América tropical que forman una madera pesada de larga duración. De las ocho especies que constituyen el género, una es común en las Antillas y se encuentra también en el sur de Florida, donde se usa como ornamental. Otra es un árbol matoso cuyo territorio de distribución se extiende desde el noreste de México hasta el suroeste de Texas.