Colombia se posiciona como uno de los 20 paises megadiversos del mundo. Colombia posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. Ocupa el tercer lugar en número de plantas vasculares endémicas.
Palmaceas
Las flores de estas plantas suelen ser individuales e inconspicuas, pero a menudo forman grandes masas de hasta 250.000 flores, las cuales están protegidas por brácteas llamadas espatas. Son grandes, coriáceas y en ocasiones están cubiertas de espinas. Las piezas florales aparecen en número de tres o de múltiplos de tres, con tres sépalos (verticilos florales externos), tres pétalos (verticilos florales internos) y seis estambres (piezas florales masculinas); el pistilo (pieza floral femenina) suele estar formado por tres carpelos (estructuras portadoras del óvulo) separados o soldados, y al madurar se transforma en un fruto con una sola semilla, que puede ser una baya (una semilla rodeada por una envuelta carnosa) o una drupa (una semilla provista de paredes leñosas envueltas a su vez en una capa carnosa). Los miembros de esta familia se distribuyen casi en exclusiva en zonas tropicales. Se dan en hábitats que varían desde la selva lluviosa de las llanuras bajas hasta las montañas más altas, y desde los desiertos hasta los manglares inundados. Pero su distribución en las regiones tropicales es irregular: en el Asia tropical hay unas 1.400 especies, frente a sólo unas 120 en África; otras 130 especies son propias de Madagascar y otras islas vecinas del océano Índico occidental, cerca de África; en los trópicos americanos se conocen casi 950 especies. Por tanto, la familia Palmáceas presenta varios focos de máxima diversidad: en el Sureste asiático, en las islas del océano Índico y en Centro y Sudamérica, aunque puede presentar irradiaciones hacia zonas de clima mediterráneo, como se demuestra por la presencia del palmito (Chamaerops humilis), que es la única palmera silvestre europea. Son fuente importante de productos alimenticios, como dátiles, cocos y sagú. También se obtienen de estas plantas fibras útiles, como copra, bonete, rafia y rota. La palma de aceite, nativa de África occidental pero muy cultivada, es fuente de un aceite vegetal, el aceite de palma, utilizado para cocinar y para la fabricación de margarina y jabón. Las palmáceas se cultivan como ornamentales en las regiones tropicales y subtropicales; muchas especies de porte pequeño se utilizan como plantas de interior.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)