Frailejon


Frailejon

Planta americana muy común de los páramos y subpáramos (2.600 y 4.200 m de altitud) de las tres cordilleras de los Andes colombianos. Vulgarmente se le llama frailejón a las especies del género Espeletia, nombre dado en honor del virrey de Nueva Granada José de Ezpeleta. Tallo simple y recto entre 50 cm y 10 m de altura (según la variedad), cubierto de densas hojas persistentes, que generalmente terminan en un rosetón de hojas pubescentes. Llama la atención de los científicos el color de sus flores, el indumento de sus hojas y la manera de crecer. Todas las especies se usan como ornamentales, muchas como medicinales debido a su gran contenido de trementina y de otras resinas. Se aplica la hoja en forma de cataplasma para el reumatismo, la parálisis y la histeria. La cocción de una parte de la hoja se usa como sudorífico y antibronquial.

OCA

Nombre común que reciben unas 800 especies de plantas que pertenecen a la familia de las Oxalidáceas. Son hierbas que se encuentran en las tierras altas de los Andes y en los bosques de niebla, algunas variedades viven en tierras bajas. Se distribuyen por el noroeste de Sudamérica, principalmente por Colombia, Ecuador y Perú. Las hojas son compuestas trifoliadas, por lo general aserradas en el ápice, con un peciolo grueso y foliolos reducidos o ausentes. Los tallos son generalmente suculentos. Son plantas de crecimiento lento. La mayoría de las especies tropicales que comprenden este género Oxalis tiene flores amarillas; algunas tienen estrías rojas y otras son de color lila. Su raíz es comestible.

TAGUA

Arbol americano que se distribuye por Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y el oeste de Venezuela. Se conoce también como marfil vegetal y cabeza de negro. Es una palmácea de tamaño mediano, entre 1 y 4 m de altura, solitaria, de estirpe grueso y erecto. Las numerosas hojas son pinnadas; la inflorescencia, interfoliar y espigada; las flores se disponen densamente. Los frutos dispuestos en cabezuela, multiseminados, menores de 10 cm de diámetro, nacen en grupos de 6 a 7, ásperos en su superficie. Antes de madurar, las semillas están llenas de un líquido o de una pasta aguada que después se endurece y adquiere la consistencia del marfil. Las semillas tiernas son comestibles. En Ecuador y Colombia hay una industria muy desarrollada de objetos y juguetes de tagua.

PALMÁCEAS



Nombre común de una familia de plantas con flor leñosas, muy difundida en las regiones tropicales. Tienen gran importancia económica por los frutos, las fibras y los aceites que proporcionan, así como por su valor ornamental. Esta familia es el único miembro del orden al que pertenece y comprende unas 2.600 especies, que hacen de ella la cuarta más nutrida de las monocotiledóneas, después de las Gramíneas, Liliáceas y Orquidáceas. Las palmáceas tienen una forma de crecimiento característica: un tronco único y sin ramificar rematado por un copete de hojas en forma de abanico o plumosas. Las flores se agrupan en inflorescencias axilares y de la base del tronco brota una extensa masa de raíces interconectadas. El tronco, como el de otras monocotiledóneas, carece de crecimiento secundario; debido a ello, no aumenta de diámetro con la edad de la planta, como ocurre en las dicotiledóneas. Por el contrario, la yema apical del tronco se transforma en una gran masa en la fase de plántula y conserva el ancho adquirido en ese momento hasta su madurez. Los haces de tejido vascular están dispersos en el interior del tronco. Las hojas, por lo general grandes, se forman en pequeños grupos en los ápices de los tallos. Tienen una base envainadora amplia que puede dejar cicatrices semicirculares en los tallos a medida que caen. Los limbos foliares se pliegan y adoptan una forma característica llamada plicada.